ACASSUSO 2 - COLEGIALES 1: EL BALANCE DEL PROFESOR MARCELO ADRIAN COLLA

El Quemero ganó un partido de forma heroica y el festejo es todavía más grande. Con un doblete de Bartolo lo dio vuelta y se quedó con la cima del campeonato.

MERECIDO BRONCE

El equipo de Fútbol Playa de Acassuso derrotó 7 a 6 a Monagas de Venezuela en un partido vibrante y se quedó con el tercer lugar en la Copa Libertadores disputada en Paraguay.

IMPARABLE!!

La Reserva de Acassuso volvió a ganar por goleada, esta vez la victima fue Colegiales y el resultado 5 a 0. Auzmendi, Ritacco, Simon y Soto fueron los autores de los goles, completando la goleada un jugador de la visita en contra de su propio arco.

SUPER CAMPEONES!!

Las inferiores de Acassuso están cerrando un año inolvidable. El fin de semana pasado tres categorías campeonas, este dos más y todavía pueden sumarse más.

NI BLANCO NI BLANCO, EMPATE

El supersenior de Acassuso empató en dos tantos con su similar de Riestra en Benavídez.

sábado, 15 de marzo de 2014

ACASSUSO 2 - PLATENSE 0: EL BALANCE DE FEDERICO DI GIOVANNI

Lo mejor: Se logró torcer la racha adversa ante Platense (en siete partidos nunca se le había podido ganar). Se recuperó la solidez defensiva, que no se había tenido con Los Andes. El planteo del partido fue el ideal, dejando venir a Platense para encontrar espacios de contra con un Alfredo Ábalos que siempre complicó a los defensores visitantes. A Facundo Pumpido le tocó bailar con la más fea y lo hizo bastante bien, aguantando los empujones y manotazos de los recios marcadores centrales del Calamar. Un párrafo aparte hay que hacer para el pibe Julián Giménez Pilutik, que debutó en la red y lo hizo por duplicado, el primero con una muy buena definición y el segundo llegando a empujar la pelota con el arco vacío.

Las dudas: Si bien el equipo hizo un partido casi perfecto, quedaron algunas dudas. Por momentos se defendió demasiado cerca de Gustavo Ruhl y se le permitió a Platense que meta mucha gente en el área y de esta manera la visita pudo llegar en dos oportunidades al empate, que de no ser por definiciones fallidas lo hubiese conseguido. En ataque sigue quedando la deuda pendiente de los delanteros que les cuesta y mucho convertir goles.

El Balance: Positivo. Se le jugó de igual a igual a un grande de la categoría, que cuenta con uno de los mayores presupuestos y uno de los planteles con más variantes. Se lo superó física y futbolísticamente demostrando que si Acassuso se lo propone le puede ganar a cualquiera. Se sumaron tres puntos fundamentales para encaminar la levantada del equipo. Ahora vienen dos pruebas importantes para saber si se puede soñar con pelear más arriba, primero hay que visitar a Barracas Central en una siempre complicada cancha y luego recibir a Nueva Chicago, uno de los líderes del campeonato.

viernes, 7 de marzo de 2014

COPA ARGENTINA: ACASSUSO 2 - DEPORTIVO ESPAÑOL 0: EL BALANCE DEL PROFESOR MARCELO ADRIÁN COLLA

Lo mejor: La ostensible mejoría en la segunda mitad, luego de un mal primer tiempo, basada en el toque a ras del piso de los protagonistas, dejando el pelotazo como una variante más y no como sistema repetitivo de ataque. La confirmación de Emiliano Pedreira como un sólido central y la nueva participación de Nicolás Ibañez que volvió a mostrar que está para jugar. Los noventa minutos de Nicolás Fonzalida que volvió a jugar y lo hizo en forma correcta, mostrando que es un polifuncional para tener más en cuenta. La ratificación de Julio Salvá, que le cuida el arco a Gustavo Ruhl como lo haría él mismo. Marcar un gol con una jugada preparada (con fortuna incluída) que tanto se buscó desde el primer partido de la era Walter Otta.

Las dudas: Haber sido sorprendido en la primera mitad por un Deportivo Español que trató bien la pelota y se le paró en campo ajeno con intenciones de ser el protagonista principal y lo logró en los primeros cuarenta y cinco. Santiago Prim no logró hacer casi nada de lo mostrado en Sarandí el sábado anterior. Los errores reiterados de Alfredo Ábalos, que intenta (eso es ponderable) pero que decide mal y ejecuta peor. El muy pobre partido de Maximiliano Planté que debió ser reemplazado porque casi no tocó la pelota.

El balance: Positivo. Se pasó por primera vez a una fase final de Copa Argentina. Se logró el tercer triunfo en esta competencia, todos por no menos de dos goles de diferencia. Se cambió a tiempo (imagino las indicaciones del D.T. en los quince de descanso) en la segunda mitad para dejar una imagen acorde al resultado. No sufrir expulsados nuevamente en este torneo y ningun lesionado que le compliquen la formación ante Platense en la próxima semana.

lunes, 3 de marzo de 2014

LOS ANDES 2 - ACASSUSO 0: EL BALANCE DEL PROFESOR MARCELO ADRIÁN COLLA

Lo mejor: El debut de Santigo Prim. Se mostró constantemente, fue salida, gambeteó, pateó al arco, dio pases precisos cortos y largos. Fue el conductor del equipo, puesto que desde la época del "Pájaro" Esteban Figún, carecía de protagonista. Con él, se potenció Alfredo Ábalos, que al no sentir la obligación de ser el conductor puede dedicarse a jugar sin presiones. Se trató de jugar por abajo y Facundo Pumpido no estuvo tan solo. Jugar con uno menos una hora de partido y casi no sentirlo en el trámite del mismo. Las buenas intervenciones de Julio Salvá que no tuvo nada que hacer en el primero y casi evita el segundo.

Las dudas: La patada de Rodrigo Alonso merecedora de expulsión. Walter Otta rearmó el equipo y Prim dejó de jugar suelto para hacerlo sobre la derecha y eso le quitó juego a los ataques de Acassuso. No poder convertir en la primera media hora de juego cuando once contra once el Quemero tuvo situaciones pero careció de efectividad.

El balance: Por cinco minutos es negativo. Perder siempre lo es. Hasta los ochenta y cinco traerse un puntito jugando una hora con uno menos era meritorio, pero todo cambió con el cabezazo de Noriega. El técnico pudo haber hecho un cambió defensivo que dejara en cancha un equipo más corto (sacando uno de los dos enganches) luego de la expulsión de Alonso, pero optó por intentar ganar el partido a pesar de todo y tan mal no le fue. Cuando se decidió a poner a Matías Mariani con más marca en lugar de Prim para ser más conservador le marcaron el gol. El diario del lunes siempre tiene razón y la única fórmula es la que te lleva al objetivo, sino lo hecho mal hecho está. Se perdió el invicto en la era Otta, y los veintinueve puntos en veinticinco partidos, más los sólo cinco triunfos en dicha cantidad de encuentros comienza a ser preocupante si no se empieza a ganar más seguido.

martes, 25 de febrero de 2014

ACASSUSO 0 - FLANDRIA 0: EL BALANCE DEL PROFESOR MARCELO ADRIÁN COLLA

Lo mejor: Mantener nuevamente el arco en cero. La firmeza de la defensa en general, el buen trabajo de Guillermo Santana en especial y las pocas pero muy efectivas atajadas de Gustavo Rhul. Mantener el invicto en el torneo y en la era Walter Otta, que incluye la gran levantada contra Fenix por la Copa Argentina.La concentración que se mantuvo para no ser sorprendido de mitad de cancha hacia atrás y lo solidario que fueron los de la ofensiva para ayudar a la recuperación rápida de la pelota.

Las dudas: El bajo nivel de Alfredo Ábalos que lo siente todo el equipo. Lo poco que intervino Maximiliano Planté. Lo aislado que juega Facundo Pumpido. La escasa participación de Rodrigo Chao y Lucas Ceballos en la creación de las jugadas. Lo mal que se jugó de mitad de cancha hacia adelante, con carencia grave de ideas, no pudiendo eso ser suplido por acciones individuales que disimulen las falencias.

Balance: Negativo. Se esperaba ganar de local contra el colista. Hacer muy poco para forzar el resultado, y a pesar de los cambios no revelarse para revertir el cero no puede ser positivo.
Se tienen los mismos puntos que con Fabián Nardozza, justamente contra su nuevo equipo se defiende un empate obtenido en la primera rueda. Veremos si la próxima la jornada vuelve a ser positiva como lo fue hasta hoy.

lunes, 17 de febrero de 2014

DEFENSORES DE BELGRANO 0 - ACASSUSO 0: EL BALANCE DEL PROFESOR MARCELO ADRIÁN COLLA

Lo mejor: Jugar de igual a igual en cancha visitante. Atacarlo desde el minuto inicial hasta el minuto final. El buen partido de Julián Giménez que jugó como único cinco, siempre estuvo bien ubicado, cortando y tratando de darla redonda. Los cambios, que buscaron ganar el partido y no fueron especulativos con el empate.

Las dudas: La falta de creatividad en ofensiva. Se intentó mucho, pero Abalos estuvo errático, Rodrigo Chao y Lucas Ceballos poco aportaron a la causa y los de arriba se perdieron en el intento. Cuando ingresaron Federico Pagella y Maximiliano Planté quedaron encerrados y sin espacios para aportar su velocidad. Lo largo que quedó el equipo en gran parte de la segunda mitad, cuando se buscaba ganar y la contra del Dragón nos tuvo en jaque en varias oportunidades, y de no ser por la falta de puntería de Pablo Bueno estaríamos hablando de una derrota.

El balance: Positivo. Sumar en condición de visitante casi siempre lo es. Se mantiene el invicto en la era Walter Otta. No perder mantiene el espíritu alto y ahora con una semana entera de trabajo a esperar al Canario para poder sumar de a tres.

jueves, 13 de febrero de 2014

ACASSUSO 2 - DEPORTIVO MORÓN 0: EL BALANCE DEL PROFESOR MARCELO ADRIÁN COLLA

Lo mejor: El ingreso de Federico Pagella que metió el primero en una jugada individual, luego de sacarse la marca de encima y gambetear a Alejandro Migliardi, y sirvió el segundo a Facundo Pumpido luego hacer todo bien en la contra. El par de intervenciones de Gustavo Ruhl que evitaron sendos goles de Damián Akerman y Luis Ferreyra (voladas decisivas que son como dos goles a favor). El muy buen partido del juvenil Julián Gimenez que se acomoda muy rápidamente a la primera división. El primer tiempo de Alfredo Ábalos jugando de primera. La firmeza de los centrales ante la cantidad de centros que utilizó Morón como arma de ataque.

Las dudas: Lo poquito que se llegó al arco contrario en la primera mitad, sólo un centro peligroso de Maximiliano Planté y un tiro libre de Ábalos. El juez, que dejó pegar mucho y no cobró un penalazo a Rodrigo Alonso cuando este iba a definir.

El balance: Positivo. Se le ganó a un candidato, se lo hizo con autoridad y casi sin fisuras. Hubo puntos altos en el equipo y ninguno bajó de seis puntos.

lunes, 10 de febrero de 2014

UAI URQUIZA 1 - ACASSUSO 1: EL BALANCE DE FEDERICO DI GIOVANNI

Lo mejor: Los diez minutos finales, en donde Acassuso demostró querer por lo menos empatar un partido que no merecía perder y lo consiguió. Que a pesar de que su rival fue siempre quien dominó y manejó la pelota, no paso mayores sobresaltos. La sobria actuación de Julio Salvá en su debut, que demostró estar a la altura de la circunstancias y hasta se animó a ir a buscar el cabezazo en la jugada que terminó en el empate agónico. Es más, fue el que armó el barullo en el primer palo para que entre sólo Nicolás Minici por atrás y anote el gol.

Las dudas: El equipo todavía se parece bastante al de la primera ronda, le cuesta la generación de juego y la creación de situaciones de gol. La falta de eficacia, se tienen pocas situaciones y se desperdician con facilidad. La desatención defensiva que derivo en gol del local que partió desde un lateral que parecía inofensivo.

El Balance: El gol sobre el final hace que sea positivo. A pesar de que el rival fue un poquito más no se merecía perder y se consiguió un empate en una cancha difícil que permite trabajar tranquilo pensando en un duro rival como el que se viene, Deportivo Morón.

martes, 4 de febrero de 2014

COPA ARGENTINA: FÉNIX 1 - ACASSUSO 3: EL BALANCE DEL PROFESOR MARCELO ADRIÁN COLLA

Lo mejor: El cambio de imagen en la segunda mitad. No sólo desde lo actitudinal, sino también desde lo futbolístico. El ingreso de Maximiliano Planté por derecha fue la llave para el triunfo. También ingresó muy bien Facundo Pumpido. El gran partido del Capitán Lucas Mazzulli, la buenas intervenciones de Gustavo Ruhl en el primer tiempo, el buen segundo tiempo de Alfredo Ábalos.

Las dudas: La pálida imagen de la primera etapa, que no sólo se terminó perdiendo, sino que nos hizo recordar a los peores partidos de la primera mitad del campeonato, con bajas actuaciones personales, con muchas desconcentraciones y con exceso de pelotazos a un Sergio Salomone solitario y abandonado. Pero sin dudas lo peor del partido fue el final. No daba la sensación que iba a terminar con una doble batalla campal, pero sucedió. Realmente fue un papelón lamentable que claramente perjudica más a Acassuso que al local por cuestiones obvias. No hay excusas valederas para justificar tamaña falta de profesionalismo de parte de algunos jugadores que se comportaron como habitantes de los potreros más pendencieros del conurbano. Una gran locura que se pudo evitar y que pocos hicieron lo posible para eso. Una pena, que no se repita.

Balance: Positivo. Se avanzó una ronda más en el torneo, se hicieron tres goles en un 45 minutos y se cambió la imagen a tiempo, seguramente después de algún reto acalorado del técnico que debutó y ganó. Claro, si ponemos en la balanza lo del final, seguro que la báscula se inclinaría para el otro lado.