Mostrando entradas con la etiqueta Comentario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comentario. Mostrar todas las entradas
viernes, 29 de abril de 2016
ACASSUSO 0 - PLATENSE 0: EL BALANCE DEL DOCTOR OSVALDO SEOANE
LO MEJOR: El
primer tiempo del Quemero, donde en realidad
tendría que haber sacado diferencia en el tanteador. Mucha dinámica y
siempre intentando jugar la pelota por
abajo, con un medio campo que se
desdoblo en la marca con efectividad en la recuperación de la pelota y en la
generación de juego. Adelante estuvo
picante Fernandez y Salvatierra
solidario como siempre.
LAS DUDAS: El
segundo tiempo sólo por pocos minutos
Acassuso encontró ese juego atildado de
la primera mitad. Luego entro en la confusión que generó Platense. Tal caída en el
juego sabrá el técnico si es de origen físico o anímico. Sin perjuicio de ello
se desarrollo un segundo tiempo parejo, sin zozobras para el siempre seguro
Salva. La deuda está con la puntería para materializar en la red contraria el
buen juego desarrollado.
EL BALANCE: Que
lástima que Cisneros llegó tarde. Hoy con tan poco trabajo encontró el equipo,
y éste sabe a que juega, tiene un estilo y ese es el inicio de los éxitos. Se
afianzó la dupla de mediocampistas centrales (Fiedrich y Jimenez), cada uno en
lo suyo resultan muy eficaces. Dos apariciones auspiciosas: la de Galeano y
Pipino, el regreso a la regularidad de los marcadores de punta –Santana y Chao-
y sin lugar a dudas, ya no la promesa sino la realidad de gran jugador de
Capasso. Acassuso está para más y hacia eso va este equipo.
martes, 12 de abril de 2016
TALLERES DE ESCALADA 1 - ACASSUSO 1: EL BALANCE DE AGUSTÍN MUÑOZ
LO MEJOR: el equipo de Gustavo Cisneros sin dudas sabe a que juega y eso es lo importante, tiene una identidad, algo que no tenía hace por lo menos un tiempo.
De este empate podemos rescatar que se jugo bien, que el equipo mantuvo la intensidad y el buen juego por momentos. En parte del segundo tiempo se vio una gran sociedad entre Santana, Julián Giménez y Fernandez por el lado derecho.
Acassuso espero la mayor parte del partido aunque en algunos fragmentos intento proponer, mientras que talleres pasaba la pelota sin sentido por sus defensores y su arquero por largos minutos.
LAS DUDAS: en general no hubo muchas desatenciones defensivas. Tuvieron un buen partido ambos centrales, tanto Capasso como el pelado Pizarro. Las dudas estuvieron por el sector de Rodrigo Chao ya que por mirar la pelota y no a su marca el numero 11 Gaona entro solo para convertir el empate. En el segundo tiempo de la misma manera casi el mismo Gaona convierte el 2 a 1. En general fue un partido correcto.Muy flojo partido del arbitro Giménez que dejo pegar, que saco amarillas muy rapido condicionando así a los jugadores de Acassuso. En ocasiones se guardo la tarjeta y prefirió solo advertir. Hubo un penal grosero a Santana que el arbitro vió como tiro libre, no obstante ser 2 ó 3 metros adentro del área grande. Una vergüenza. Se dejo llevar por los gritos del los plateistas que en un momento del partido protestaban absolutamente todo.
EL BALANCE: más allá de todo esto que marcamos y que influyo en el juego, el punto fue positivo porque Talleres había disputado 4 partidos en condición de local, ganando 3 y empatando 1 . El Quemero jugó bien mostrando identidad y sabiendo a lo que juega. Se le ganó a Tristán Suárez y éste empate sirve para seguir sumando. Este es el camino.
lunes, 11 de abril de 2016
ACASSUSO 3 - TRISTÁN SUÁREZ 1: EL BALANCE DE ANDRÉS MARTÍN FERNÁNDEZ
LO MEJOR: El medio campo, sin lugar a dudas, fue el motor del equipo que derrotó a Tristán Suárez. Todos colaboraron con la marca, con el juego y asociándose con los de arriba. Le ganó el terreno en todo momento al equipo visitante. La victoria partió desde el trabajo que realizaron todos los volantes.
LAS DUDAS: Generalmente cuando se gana de la forma en la que se ganó es difícil encontrar dudas, pero puedo decir que la duda que me queda es saber si se va a poder continuar con el funcionamiento y rendimiento de anoche ya que nos dejó con la vara muy alta.
EL BALANCE: Positivo. Porque se ganó en el debut del entrenador Gustavo Cisneros que paró en la cancha un equipo que jugó y tuvo muchísima actitud que era algo que faltaba en partidos anteriores. Otros dato positivos son que se convirtieron 3 goles y se que le abrió el arco a Damián Salvatierra, delantero que siempre busca y jamás baja los brazos.
EL BALANCE: Positivo. Porque se ganó en el debut del entrenador Gustavo Cisneros que paró en la cancha un equipo que jugó y tuvo muchísima actitud que era algo que faltaba en partidos anteriores. Otros dato positivos son que se convirtieron 3 goles y se que le abrió el arco a Damián Salvatierra, delantero que siempre busca y jamás baja los brazos.
Restan 10 fechas, Acassuso cambió la cara con varios "pibes del club" en cancha, se viene Talleres y hay que ir a Escalada a pisar fuerte como se demostró anoche. Todavía estamos ilusionados.
domingo, 27 de marzo de 2016
ATLANTA 4 - ACASSUSO 0: EL BALANCE DE ANDRÉS MARTÍN FERNÁNDEZ
Lo mejor: Los primeros minutos de Acassuso con Matias Galvaliz como abanderado, agarrando la manija del equipo y ocasionando algunas jugadas de peligro (no de gol). Sólo un mano a mano de Fernández en el que el arquero Losada estuvo muy atento y llegó antes a la pelota cuando el delantero intento enganchar para eludirlo.
Las dudas: Muchísimas, casi todas, agregando que, al término del partido, Acassuso se quedó sin Rodrigo Bilbao como entrenador. De abajo para arriba se vio una defensa con muchas dudas (la jugada del gol en contra lo dice todo) el medio campo desorientado y los delanteros sin tomar mucho contacto con la pelota. Se vio también un equipo carente de actitud.
Balance: Negativo. Y más teniendo en cuenta cómo se perdió ante un equipo que en ningún momento demostró estar 4 goles por encima. Va a ser difícil encontrarle una solución a este equipo sin ideas, sin juego, sin gol y sin actitud. Desde Abran la cancha esperamos que el cambio de entrenador sirva para renovar aires y todo se pueda mejorar para ubicar mejor posicionalmente al Quemero.
Las dudas: Muchísimas, casi todas, agregando que, al término del partido, Acassuso se quedó sin Rodrigo Bilbao como entrenador. De abajo para arriba se vio una defensa con muchas dudas (la jugada del gol en contra lo dice todo) el medio campo desorientado y los delanteros sin tomar mucho contacto con la pelota. Se vio también un equipo carente de actitud.
Balance: Negativo. Y más teniendo en cuenta cómo se perdió ante un equipo que en ningún momento demostró estar 4 goles por encima. Va a ser difícil encontrarle una solución a este equipo sin ideas, sin juego, sin gol y sin actitud. Desde Abran la cancha esperamos que el cambio de entrenador sirva para renovar aires y todo se pueda mejorar para ubicar mejor posicionalmente al Quemero.
lunes, 26 de agosto de 2013
FLANDRIA 0 - ACASSUSO 3: EL BALANCE DEL PROFESOR MARCELO ADRIÁN COLLA
Lo mejor: Que se haya ganado por primera vez en el torneo. Que haya sido
de visitante, cosa que en el último campeonato costaba y mucho. Que un
delantero haya convertido. Que no le hayan creado más que una situación
clara de gol en contra y ninguna en todo el segundo tiempo. Que se hayan
convertido tres goles y no haber recibido ninguno. Que se haya
controlado el partido del comienzo hasta el final. Que siempre existiera
la sensación de tener el control del partido.
Las dudas: Durante el primer tiempo no terminar los ataques y quedar
expuestos a la contra en varias oportunidades. Que en dichas contras
quedáramos en inferioridad numérica en la
mayoría de las mismas. Ser poco efectivo y poco convincente en los ataques de la primera etapa ante un rival que se veía claramente inferior.
El balance: Totalmente positivo por el resultado y por el desarrollo de como se llegó al mismo.
Sólido trabajo en todas las líneas, inclusive en la decisión
del técnico respecto de los cambios.
martes, 20 de agosto de 2013
ACASSUSO 2 - DEFENSORES DE BELGRANO 2: EL BALANCE DE FEDERICO DI GIOVANNI
Lo mejor: Acassuso logró rescatar un punto sobre el final y mantener el invicto. El equipo otra vez mostró que puede sobreponerse a momentos complicados y esta vez levantó un 0 – 2. Sin dudas el punto más alto del Quemero estuvo en Gustavo Ruhl. El arquero fue el responsable de que no se perdiera por goleada, no tuvo culpa en los goles y con sus atajadas fue fundamental para darle el envión anímico que necesitaba el equipo para la remontada.
Las dudas: Este fue el partido más flojo de Acassuso en lo poco que va del torneo. Se perdió la solidez defensiva que se había logrado frente a Deportivo Morón, tanto Rodrigo Alonso como Emiliano Pedreira sufrieron mucho a Leo Romero y Pablo Bueno que les ganaron en casi todas las que tuvieron. Por los laterales también hubo problemas, Guillermo Santana padeció toda la tarde la buena labor de Lucas Colitto y Nicolás Minici por su lado tuvo que lidiar con un incansable Maxi Serrano que le ganó siempre la espalda. En ofensiva el equipo mostró una preocupante falta de ideas, se repitió en centros frontales que siempre fueron rechazados por los defensores del Dragón y apenas pudo generar peligro con pelotas paradas. Los delanteros siguen con la deuda de goles pendiente: en tres partidos todavía no lograron marcar.
El balance: Negativo. El equipo retrocedió un paso, más allá de que se empato sobre el final. Se jugó mal y solo se puede explicar el empate en las reiteradas salvadas de Ruhl y en la suerte del tiro del final que salió bien otra vez. Pero un día la suerte se va a acabar y en vez de un empate vamos a estar hablando de derrotas.
Las dudas: Este fue el partido más flojo de Acassuso en lo poco que va del torneo. Se perdió la solidez defensiva que se había logrado frente a Deportivo Morón, tanto Rodrigo Alonso como Emiliano Pedreira sufrieron mucho a Leo Romero y Pablo Bueno que les ganaron en casi todas las que tuvieron. Por los laterales también hubo problemas, Guillermo Santana padeció toda la tarde la buena labor de Lucas Colitto y Nicolás Minici por su lado tuvo que lidiar con un incansable Maxi Serrano que le ganó siempre la espalda. En ofensiva el equipo mostró una preocupante falta de ideas, se repitió en centros frontales que siempre fueron rechazados por los defensores del Dragón y apenas pudo generar peligro con pelotas paradas. Los delanteros siguen con la deuda de goles pendiente: en tres partidos todavía no lograron marcar.
El balance: Negativo. El equipo retrocedió un paso, más allá de que se empato sobre el final. Se jugó mal y solo se puede explicar el empate en las reiteradas salvadas de Ruhl y en la suerte del tiro del final que salió bien otra vez. Pero un día la suerte se va a acabar y en vez de un empate vamos a estar hablando de derrotas.
miércoles, 14 de agosto de 2013
DEPORTIVO MORÓN 0 - ACASSUSO 0: EL BALANCE DE FEDERICO DI GIOVANNI
Lo mejor: Acassuso mostró una clara mejoría con respecto al debut.
Encontró solidez defensiva, a pesar de que Gustavo Ruhl lo tuvo que salvar en el
arranque del partido. Después, tanto Rodrigo Alonso como Emiliano Pedreira estuvieron
firmes y despejaron todo lo que llego al área del Quemero. En ofensiva
se vio una buena dupla formada por Sergio Salomone y Maximiliano Planté que en el primer
tiempo se juntaron varias veces y fueron los puntos más altos. En la
segunda mitad el tándem Nicolás Minici – Rodrigo Chao fue fundamental para darle aire y
salida rápida al equipo en los momentos de más cansancio debido al
hombre de menos.
Las dudas: La falta de eficacia. Se falló dos penales, el primero mal ejecutado por Salomone y en el segundo hay que darle merito al arquero Migliardi, ya que el remate de Alonso iba bastante esquinado, aunque suave. Otro de los puntos en los que deberá trabajar Fabián Nardozza es la concentración del equipo, que tuvo 10 minutos fatales en donde se contagiaron del fervor de las tribunas y se ganaron varias amarillas y una expulsión tonta. Lucas Mazzulli, que siempre es uno de los que se destaca, en esta oportunidad se equivoco y dejó al equipo con uno menos por pegarle a un rival cerca del asistente que no dudo en informarlo.
El balance: Mas allá de que se tuvo todo para ganarlo, de que se fallaron los dos penales y de que el equipo por momentos se descontroló, el balance es positivo. No se perdió de visitante a pesar de jugar un tiempo y medio con un jugador menos, y otra vez se vio a un equipo con actitud y corazón. Si a esta garra y ganas se le acoplan más minutos de juego asociado y se encuentra la eficacia a la hora de definir, se pueden lograr cosas importantes.
Las dudas: La falta de eficacia. Se falló dos penales, el primero mal ejecutado por Salomone y en el segundo hay que darle merito al arquero Migliardi, ya que el remate de Alonso iba bastante esquinado, aunque suave. Otro de los puntos en los que deberá trabajar Fabián Nardozza es la concentración del equipo, que tuvo 10 minutos fatales en donde se contagiaron del fervor de las tribunas y se ganaron varias amarillas y una expulsión tonta. Lucas Mazzulli, que siempre es uno de los que se destaca, en esta oportunidad se equivoco y dejó al equipo con uno menos por pegarle a un rival cerca del asistente que no dudo en informarlo.
El balance: Mas allá de que se tuvo todo para ganarlo, de que se fallaron los dos penales y de que el equipo por momentos se descontroló, el balance es positivo. No se perdió de visitante a pesar de jugar un tiempo y medio con un jugador menos, y otra vez se vio a un equipo con actitud y corazón. Si a esta garra y ganas se le acoplan más minutos de juego asociado y se encuentra la eficacia a la hora de definir, se pueden lograr cosas importantes.
martes, 28 de mayo de 2013
EL FINAL QUE QUERÍA EL HINCHA
Acassuso le ganó 1 a 0 a Deportivo Morón con un golazo de Damián Gómez. El partido tuvo el condimento extra de ser el último que se jugaba en el Francisco Urbano ya que será demolido. Había 18 mil hinchas locales y mucha expectativa en los hinchas de Acassuso.
La propuesta del Quemero fue esperar, acumulando gente en el fondo. Con una línea de cuatro con Emiliano Pedreira, Rodrigo Alonso, Rafael Nicola y Rodrigo Chao que terminaba siendo de seis porque se sumaban Cristian Leiva y Leonardo Di Lorenzo. Pero Deportivo Morón fue muy poco. No tenía ideas ni claridad. Apenas los intentos de Damián Akerman. Sin embargo, pudo haberse puesto en ventaja. Pero Acassuso lo tiene a Gustavo Ruhl que siempre cumple y tapó un mano a mano que pudo haber sido la apertura del marcador para el Gallo. Los otros históricos (Alonso, Lucas Mazzulli y Nicolás Fonzalida) también cumplieron. El mayor problema estuvo en la banda derecha con Pedreira (que es un gran central pero que como lateral no ha rendido) y Leiva. Por ahí eran los pocos intentos de Morón.
Una arremetida de Damián Gómez con un remate desde afuera del área abrió el camino para el triunfo de Acassuso. El ex delantero de Quilmes volvió a jugar de centrodelantero que es dónde más rinde. El partido terminó a los 90 minutos cuando todavía quedaban un par jugarse.
Los tres puntos se vinieron para San Isidro, Acassuso llegó a los 48 en la temporada y los hinchas terminan una temporada difícil con un triunfo que quedará en la historia. El último en el Francisco Urbano.
La propuesta del Quemero fue esperar, acumulando gente en el fondo. Con una línea de cuatro con Emiliano Pedreira, Rodrigo Alonso, Rafael Nicola y Rodrigo Chao que terminaba siendo de seis porque se sumaban Cristian Leiva y Leonardo Di Lorenzo. Pero Deportivo Morón fue muy poco. No tenía ideas ni claridad. Apenas los intentos de Damián Akerman. Sin embargo, pudo haberse puesto en ventaja. Pero Acassuso lo tiene a Gustavo Ruhl que siempre cumple y tapó un mano a mano que pudo haber sido la apertura del marcador para el Gallo. Los otros históricos (Alonso, Lucas Mazzulli y Nicolás Fonzalida) también cumplieron. El mayor problema estuvo en la banda derecha con Pedreira (que es un gran central pero que como lateral no ha rendido) y Leiva. Por ahí eran los pocos intentos de Morón.
Una arremetida de Damián Gómez con un remate desde afuera del área abrió el camino para el triunfo de Acassuso. El ex delantero de Quilmes volvió a jugar de centrodelantero que es dónde más rinde. El partido terminó a los 90 minutos cuando todavía quedaban un par jugarse.
Los tres puntos se vinieron para San Isidro, Acassuso llegó a los 48 en la temporada y los hinchas terminan una temporada difícil con un triunfo que quedará en la historia. El último en el Francisco Urbano.
jueves, 23 de mayo de 2013
UN EMPATE QUE CONFORMÓ NADA MÁS QUE A LOS PROTAGONISTAS
Acassuso no va a llegar a los 50 puntos en esta temporada. Ayer empató con Tristán Suárez en Vicente López y mostró más de lo mismo de las últimas fechas. Irregularidad, dudas y algunos arrestos individuales. Poco juego colectivo y disposiciones incomprensibles como la de Leonardo Di Lorenzo como marcador de punta por momentos. También la de Emiliano Pedreira. Sólido y destacado como central no rinde como lateral derecho.
Ayer sufrió con Román Díaz quién le hizo recibir una amarilla. O el ingreso de Federico Pagella más preocupado por marcar las subidas de Emanuel Carreira, sin explotar su fuerte que es la velocidad en ataque.
Lo mejor de Acassuso ayer pasó, como casi siempre, por los históricos: Gustavo Ruhl, Lucas Mazzulli y Nicolás Fonzalida. Este último hace varios partidos que merecía su oportunidad como titular a la vista de otros rendimientos muy bajos. También fue bueno lo del pibe Mariani cuando se reveló e intentó jugar en lugar de preocuparse por anular al rival.
El de ayer era un partido para jugar como una final, no solo para darle una alegría a la gente, sino porque los puntos que se dejaron en el camino pueden lamentarse en otro momento.
De todas maneras, quedó claro hubo conformidad con el empate en los protagonistas. Germán Corengia, entrenador de Acassuso, dijo después del partido que estaba conforme con haber sumado 30 puntos y que la meta para el año que viene es ser protagonistas. Acassuso es el peor equipo en condición de visitante y el final del torneo es en esa situación. Por eso pensar en una victoria en estas circunstancias es un exceso de optimismo. Es que a esta altura todos están pensando en el torneo que viene.
Lo mejor de Acassuso ayer pasó, como casi siempre, por los históricos: Gustavo Ruhl, Lucas Mazzulli y Nicolás Fonzalida. Este último hace varios partidos que merecía su oportunidad como titular a la vista de otros rendimientos muy bajos. También fue bueno lo del pibe Mariani cuando se reveló e intentó jugar en lugar de preocuparse por anular al rival.
El de ayer era un partido para jugar como una final, no solo para darle una alegría a la gente, sino porque los puntos que se dejaron en el camino pueden lamentarse en otro momento.
De todas maneras, quedó claro hubo conformidad con el empate en los protagonistas. Germán Corengia, entrenador de Acassuso, dijo después del partido que estaba conforme con haber sumado 30 puntos y que la meta para el año que viene es ser protagonistas. Acassuso es el peor equipo en condición de visitante y el final del torneo es en esa situación. Por eso pensar en una victoria en estas circunstancias es un exceso de optimismo. Es que a esta altura todos están pensando en el torneo que viene.
sábado, 20 de abril de 2013
ACASSUSO 0 - SAN CARLOS 0: EL QUEMERO LO DEJÓ CON LAS GANAS Y MANTUVO LA PATERNIDAD
El empate del miércoles entre Acassuso y San Carlos le sentó bien al trámite del partido. Cada uno tuvo sus oportunidades aunque ninguno la aprovechó. San Carlos con Pablo Veghetti en dos oportunidades y Acassuso en la cabeza de Alexis Blanco. Todo el primer tiempo.
El Quemero empató después de dos derrotas consecutivas y hace tres partidos que no gana. Sin embargo, en condición de local lleva nueve fechas invicto invicto (6 triunfos y 3 empates). El equipo de Corengia tiene algunas dificultades que no se resuelves con el correr de las fechas. El sector derecho de la defensa es siempre vulnerable. Por allí pasaron en las últimas jornadas Cristian Leiva, Leo Gómez y Emiliano Pedreira. Ninguno pudo cubrir las necesidades del equipo aunque Pedreira le dió buena respuesta en el juego aéreo para contener a Veghetti en este partido. Sorprendentemente no tienen su chance ni Daniel Fuente ni Nicolás Fonzalida, dos que siempre cumplieron en el puesto. La otra cuestión es la del enganche. Jonathan Torres no está dando resultados y Damián Gómez diluye su potencia ofensiva cuando se retrasa. Tal vez sería interesante verlo en esa posición a Leonardo Di Lorenzo, que va viene por la banda izquierda y la mayoría de la veces jugando como tres bis. Así se pierde bastante su buena pegada y su capacidad para meter acertados pases entre la línea de la defensa. Fue importante el empate, teniendo en cuenta la actualidad del equipo y es para rescatar que no se le puede reprochar la entrega durante un clásico que no se podía perder.
San Carlos pensó que se lo llevaba puesto y no pudo con Acassuso, que estuvo muy bien acompañado por su gente. Desgraciadamente, después del partido hubo incidentes y el que pagó fue el hincha Quemero. Los allegados a San Carlos provocaron todo el tiempo, produjeron incidentes y el operativo de seguridad no estuvo a la altura. Acassuso es un club familiar y los violentos nunca tuvieron lugar. Después de estos hechos, lo que queda del campeonato se jugará en Platense.
El Quemero empató después de dos derrotas consecutivas y hace tres partidos que no gana. Sin embargo, en condición de local lleva nueve fechas invicto invicto (6 triunfos y 3 empates). El equipo de Corengia tiene algunas dificultades que no se resuelves con el correr de las fechas. El sector derecho de la defensa es siempre vulnerable. Por allí pasaron en las últimas jornadas Cristian Leiva, Leo Gómez y Emiliano Pedreira. Ninguno pudo cubrir las necesidades del equipo aunque Pedreira le dió buena respuesta en el juego aéreo para contener a Veghetti en este partido. Sorprendentemente no tienen su chance ni Daniel Fuente ni Nicolás Fonzalida, dos que siempre cumplieron en el puesto. La otra cuestión es la del enganche. Jonathan Torres no está dando resultados y Damián Gómez diluye su potencia ofensiva cuando se retrasa. Tal vez sería interesante verlo en esa posición a Leonardo Di Lorenzo, que va viene por la banda izquierda y la mayoría de la veces jugando como tres bis. Así se pierde bastante su buena pegada y su capacidad para meter acertados pases entre la línea de la defensa. Fue importante el empate, teniendo en cuenta la actualidad del equipo y es para rescatar que no se le puede reprochar la entrega durante un clásico que no se podía perder.
San Carlos pensó que se lo llevaba puesto y no pudo con Acassuso, que estuvo muy bien acompañado por su gente. Desgraciadamente, después del partido hubo incidentes y el que pagó fue el hincha Quemero. Los allegados a San Carlos provocaron todo el tiempo, produjeron incidentes y el operativo de seguridad no estuvo a la altura. Acassuso es un club familiar y los violentos nunca tuvieron lugar. Después de estos hechos, lo que queda del campeonato se jugará en Platense.
jueves, 14 de febrero de 2013
UN CLÁSICO GANADO CON IDENTIDAD QUEMERA
Acassuso le ganó a San Carlos 2 a 0 y lo hizo en su ley. Llegó de punto y se fue banca. El equipo de Berisso era el candidato por muchos motivos. Jugaba de local, su público había colmado el coqueto Gennasio Salice. Se jugaba un clásico y con un triunfo se mordía más fuerte los lugares de vanguardia. Además, San Carlos venía manteniendo cierta regularidad y tiene como carta ganadora a uno de los goleadores del torneo, Pablo Veghetti. Acassuso, por su parte, es un equipo que viene alternado buenas y malas adentro del campo de juego. Y en la tabla de posiciones está más abajo del lugar que podría ocupar. Además, está necesitado de puntos y no puede regalar ni medio.
El arranque del partido fue con un San Carlos agrandado que no pudo sorprender de entrada a un siempre efectivo Gustavo Ruhl. Sin ponernos colorados podemos decir que es de los mejores arqueros de la categoría. Pero la batalla en la mitad de la cancha terminó siendo para el Quemero. Al orden y la recuperación de Mazzulli se acopló muy bien Leonardo Di Lorenzo que siempre se muestra como mejor opción para recibir la pelota. Además, de entregarla siempre a un compañero mejor ubicado. En la defensa las dudas siempre pasan por el sector derecho y los espacios que dejan las subidas de Cristian Leiva, que de todas maneras tuvo una correcta actuación. Otro detalle a trabajar es la cantidad de faltas cerca del área o pasando la mitad de la cancha. Si el rival tiene finos a sus pegadores y cabeceadores puede ser una gran ventaja. Esto le ha pasado varias veces al Quemero.
Más allá de esto, la defensa ayer estuvo sólida con Patricio Grgona y Emiliano Pedreira a la cabeza. El mismo Grgona fue el encargado de poner el primer gol con un remate que se clavó en el ángulo después de un centro muy bien ejecutado por Damián Gómez. No hace falta ver más goles del "Pato" para saber que este debe ser el más bonito.
Los de adelante mantienen el sacrificio todo el partido pero el que destaca es Sergio Salomone por su efectividad. El "Tano" cerró el partido con un remate seco en el área chica después de un pase impecable de Alexis Blanco. Damián Gómez es el que más se retrasa y Facundo Pumpido busca espacios por afuera para no encimarse con Salomone.
Acassuso dejó una imagen sólida y ganó más que un clásico. Porque impuso su identidad. Esa de sentirse cómodo cuando lo subestiman y lo ponen en la categoría "partidotrámite". La gente lo seguirá festejando toda la semana. Pero el plantel ya tiene que estar metido en le partido con Villa Dálmine. Esto es largo y la historia continúa.
El arranque del partido fue con un San Carlos agrandado que no pudo sorprender de entrada a un siempre efectivo Gustavo Ruhl. Sin ponernos colorados podemos decir que es de los mejores arqueros de la categoría. Pero la batalla en la mitad de la cancha terminó siendo para el Quemero. Al orden y la recuperación de Mazzulli se acopló muy bien Leonardo Di Lorenzo que siempre se muestra como mejor opción para recibir la pelota. Además, de entregarla siempre a un compañero mejor ubicado. En la defensa las dudas siempre pasan por el sector derecho y los espacios que dejan las subidas de Cristian Leiva, que de todas maneras tuvo una correcta actuación. Otro detalle a trabajar es la cantidad de faltas cerca del área o pasando la mitad de la cancha. Si el rival tiene finos a sus pegadores y cabeceadores puede ser una gran ventaja. Esto le ha pasado varias veces al Quemero.
Más allá de esto, la defensa ayer estuvo sólida con Patricio Grgona y Emiliano Pedreira a la cabeza. El mismo Grgona fue el encargado de poner el primer gol con un remate que se clavó en el ángulo después de un centro muy bien ejecutado por Damián Gómez. No hace falta ver más goles del "Pato" para saber que este debe ser el más bonito.
Los de adelante mantienen el sacrificio todo el partido pero el que destaca es Sergio Salomone por su efectividad. El "Tano" cerró el partido con un remate seco en el área chica después de un pase impecable de Alexis Blanco. Damián Gómez es el que más se retrasa y Facundo Pumpido busca espacios por afuera para no encimarse con Salomone.
Acassuso dejó una imagen sólida y ganó más que un clásico. Porque impuso su identidad. Esa de sentirse cómodo cuando lo subestiman y lo ponen en la categoría "partidotrámite". La gente lo seguirá festejando toda la semana. Pero el plantel ya tiene que estar metido en le partido con Villa Dálmine. Esto es largo y la historia continúa.
domingo, 10 de febrero de 2013
ACASSUSO Y UN CAMBIO NECESARIO
Más allá de que el partido no está cerrado Acassuso mostró una recuperación futbolística considerable respecto de la derrota con San Telmo. Más allá que las dudas pasan por ajustar el sector derecho de la defensa, la actitud y las formas fueron distintas. Pedreira y Grgona mostraron su solidez habitual. Chao volvió al sector que mejor que le queda y Leonardo Di Lorenzo demostró que puede ser el conductor que necesita el equipo. Impreciso en la entrega en los primeros minutos, el ex jugador de San Lorenzo y Argentinos Juniors, terminó manejando con criterio la pelota y se mostró tanto por el sector derecho como por el izquierdo. También fue útil aportando su pegada en los tiros libres, tirando siempre el balón a un lugar dónde había un compañero. Los adelante lucharon, metieron y se mostraron. Pero el que se destacó fue Sergio Salomone que clavó un golazo de media vuelta.
Acassuso se animó a ser protagonista, a tener la pelota y no renunció al protagonismo frente a un rival que pretende estar en la pelea por ascender a la B Nacional. Un triunfo parcial que puede ser definitivo cuando se jueguen los minutos que faltan y también erigió en la solidez de Lucas Mazzulli en la mitad de la cancha y en la seguridad de Gustavo Ruhl. Todos los centros que llovieron sobre el área Quemera terminaron en las manos del arquero.
La deuda del equipo sigue siendo cerrar los partidos, definir lo que se genera. Y por supuesto, la constancia. Acassuso necesita mantener esta línea para no seguir perdiendo puntos, sumarlos y empezar a mirar con más ganas la tabla de posiciones. El miércoles, contra Villa San Carlos será una estupenda posibilidad de exhibir la recuperación y de darle una gran alegría a todo el pueblo Quemero.
Acassuso se animó a ser protagonista, a tener la pelota y no renunció al protagonismo frente a un rival que pretende estar en la pelea por ascender a la B Nacional. Un triunfo parcial que puede ser definitivo cuando se jueguen los minutos que faltan y también erigió en la solidez de Lucas Mazzulli en la mitad de la cancha y en la seguridad de Gustavo Ruhl. Todos los centros que llovieron sobre el área Quemera terminaron en las manos del arquero.
La deuda del equipo sigue siendo cerrar los partidos, definir lo que se genera. Y por supuesto, la constancia. Acassuso necesita mantener esta línea para no seguir perdiendo puntos, sumarlos y empezar a mirar con más ganas la tabla de posiciones. El miércoles, contra Villa San Carlos será una estupenda posibilidad de exhibir la recuperación y de darle una gran alegría a todo el pueblo Quemero.
lunes, 4 de febrero de 2013
LA PEOR MANERA DE PERDER
Acassuso perdió feo con San Telmo. Porque fue una derrota en todos los sectores. El resultado dice que San Telmo goleó 4 a 0. Pero además, se perdió desde lo colectivo, desde lo individual y desde lo táctico. San Telmo hacía diez partidos que no ganaba y venía de cuatro derrotas consecutivas.
El Candombero se fue al entretiempo ganando un cero después de que Sergio Rodríguez definiera de manera notable una habilitación entre líneas que lo dejó mano a mano con Gustavo Ruhl en la puerta del área chica. Hasta ahí el partido había sido chato y bastante parejo. Pero un puñado de minutos, los primeros del segundo tiempo, San Telmo liquidó la historia.
Acassuso mostró su peor imagen. Yendo a buscar un gol sin ideas y dándole todas las ventajas posibles a los contraataques rivales. Defensivamente no mostró nada parecido al orden. Siempre retrocediendo a contrapierna y a veces, increíblemente, en inferioridad numérica. En la mitad de la cancha, el único que tuvo un poco de criterio fue Lucas Mazzulli, y no hubo quién intentara generar un poco de juego o algún espacio. Los de adelante chocaron siempre contra los zagueros de San Telmo y poco pudieron hacer, al margen de que tampoco les quedó ninguna posibilidad clara. Un detalle llamativo es la muy mala ejecución de las pelotas detenidas. Siempre había gestos que anticipaban la realización de un ejercicio elaborado en la semana. Pero todos terminaron fuera de la cancha o caían frontales en la cabeza de los jugadores de San Telmo.
Los cuatro goles pudieron haber sido más. Pero lo más preocupante que dejó la tarde del sábado es la poca capacidad de rebelarse ante las circunstancias para dar vuelta la historia. Los once que salieron al campo de juego no pudieron. Y desde el banco tampoco aparecieron respuestas. Los cambios fueron más de lo mismo. Acassuso perdió. Y lo peor, en definitiva, no es el 4 a 0 sino la forma.
El Candombero se fue al entretiempo ganando un cero después de que Sergio Rodríguez definiera de manera notable una habilitación entre líneas que lo dejó mano a mano con Gustavo Ruhl en la puerta del área chica. Hasta ahí el partido había sido chato y bastante parejo. Pero un puñado de minutos, los primeros del segundo tiempo, San Telmo liquidó la historia.
Acassuso mostró su peor imagen. Yendo a buscar un gol sin ideas y dándole todas las ventajas posibles a los contraataques rivales. Defensivamente no mostró nada parecido al orden. Siempre retrocediendo a contrapierna y a veces, increíblemente, en inferioridad numérica. En la mitad de la cancha, el único que tuvo un poco de criterio fue Lucas Mazzulli, y no hubo quién intentara generar un poco de juego o algún espacio. Los de adelante chocaron siempre contra los zagueros de San Telmo y poco pudieron hacer, al margen de que tampoco les quedó ninguna posibilidad clara. Un detalle llamativo es la muy mala ejecución de las pelotas detenidas. Siempre había gestos que anticipaban la realización de un ejercicio elaborado en la semana. Pero todos terminaron fuera de la cancha o caían frontales en la cabeza de los jugadores de San Telmo.
Los cuatro goles pudieron haber sido más. Pero lo más preocupante que dejó la tarde del sábado es la poca capacidad de rebelarse ante las circunstancias para dar vuelta la historia. Los once que salieron al campo de juego no pudieron. Y desde el banco tampoco aparecieron respuestas. Los cambios fueron más de lo mismo. Acassuso perdió. Y lo peor, en definitiva, no es el 4 a 0 sino la forma.
miércoles, 30 de enero de 2013
ACASSUSO Y UN TRIUNFO QUE VALE MÁS QUE TRES PUNTOS
El Quemero arrancó el año ganando y eso significa más que lo tres puntos. Es muy importante comenzar el año así, después de una pretemporada dura y de un 2012 que terminó con un sabor amargo. Además el partido fue seguido por todo el público Quemero. Los que no estaban en la cancha, lo estaban viendo por televisión. Y el resto lo escuchaba por Abran la Cancha. Y otro punto para destacar es el debut de Sergio Salomone. Para un equipo que terminó con pocos goles a favor, que mejor que el debut de un centrodelantero que emboca la primera que le queda. El saldo es favorable pero esto recién empieza y se viene una seguidilla de partidos complicados pero muy emocionantes y atractivos. Los hinchas quieren ganar los dos: San Telmo y San Carlos, el sábado y el miércoles respectivamente, y de visitante los dos. Consolidando la solidez defensiva y creciendo un poco más en lo futbolístico, el objetivo es posible.
domingo, 9 de diciembre de 2012
ACASSUSO CERRÓ EL AÑO CON UN TRIUNFO
El Quemero superó 2 a 0 a Deportivo Morón y terminó el 2012 con una sonrisa. Pero no sólo por el resultado. También por el juego. El equipo dirigido pro Germán Corengia intentó siempre buscar la victoria y mostró algunas cosas interesantes. Quiso jugar por, no abusó del pelotaso y fue sólido defensivamente.
Rodrigo Chao sorprendió jugando como carrilero por la izquierda y lo hizo muy bien. Además, abrió el marcador con un bonito gol de zurda. El segundo lo convirtió Damián Gómez de penal después de que el impresentable arquero de Morón Alejandro Migliardi le pegara un golpe de puño a Facundo Pumpido. El golero tendría que haberse ido expulsado pero siguió en cancha para ir a buscar la pelota adentro del arco.
Se cierra un año agridulce para Acassuso. De jugar la final del reducido con Nueva Chicago a estar último en la tabla. El triunfo con el Gallito calmó los ánimos e hizo a todos esperanzar con un 2013 lleno de alegrías.
Más allá del pobre segundo semestre, hay que destacar a algunos jugadores que siempre estuvieron a la altura de las circunstancias. Lucas Mazzulli y Gustavo Ruhl, por sobre todos. Si ellos mantienen el nivel y los demás, levantan, Acassuso no es menos que nadie en este torneo de la Primera B Metropolitana.
Rodrigo Chao sorprendió jugando como carrilero por la izquierda y lo hizo muy bien. Además, abrió el marcador con un bonito gol de zurda. El segundo lo convirtió Damián Gómez de penal después de que el impresentable arquero de Morón Alejandro Migliardi le pegara un golpe de puño a Facundo Pumpido. El golero tendría que haberse ido expulsado pero siguió en cancha para ir a buscar la pelota adentro del arco.
Se cierra un año agridulce para Acassuso. De jugar la final del reducido con Nueva Chicago a estar último en la tabla. El triunfo con el Gallito calmó los ánimos e hizo a todos esperanzar con un 2013 lleno de alegrías.
Más allá del pobre segundo semestre, hay que destacar a algunos jugadores que siempre estuvieron a la altura de las circunstancias. Lucas Mazzulli y Gustavo Ruhl, por sobre todos. Si ellos mantienen el nivel y los demás, levantan, Acassuso no es menos que nadie en este torneo de la Primera B Metropolitana.
jueves, 8 de noviembre de 2012
COPA ARGENTINA: ACASSUSO JUGÓ PARA QUEDAR AFUERA
Tristeza es la palabra que mejor sintetiza todo lo que sucedió ayer en Caseros, en el partido que Defensores Unidos de Zárate le ganó 2 a 1 a Acassuso. Tristeza de los hinchas que ven la Copa Argentina como un torneo para soñar con enfrentarse a equipos de categorías superiores y con hazañas deportivas.
Tristeza es lo que transmitió el equipo adentro del campo de juego. Sin actitud, sin ideas, sin ganas y sin juego. Defensores Unidos superó con claridad al Quemero y fue un justo ganador de la llave.
Tristeza tenemos todos porque el año no se está cerrando de la mejor manera. Y esta eliminación de la Copa Argentina, duele, más que nada por la forma. Como duele eso de andar por el fondo de la tabla.
Tristeza es lo que transmitió el equipo adentro del campo de juego. Sin actitud, sin ideas, sin ganas y sin juego. Defensores Unidos superó con claridad al Quemero y fue un justo ganador de la llave.
Tristeza tenemos todos porque el año no se está cerrando de la mejor manera. Y esta eliminación de la Copa Argentina, duele, más que nada por la forma. Como duele eso de andar por el fondo de la tabla.
martes, 29 de mayo de 2012
ACASSUSO SIGUE SOÑANDO: COLEGIALES 2 - ACASSUSO 3
El Quemero ganó un partido histórico esta tarde en Munro y está en las semifinales del reducido de la Primera B Metropolitana. Más allá de arrancar perdiendo 1 a 0, supo mantener el orden y la calma para irse al descanso empatando. Acassuso tuvo su punto más elevado en Sebastián Cobelli, autor de dos golazos y cerebro del equipo cada vez que había que atacar o meter la pausa. Pero también hay que destacar el trabajo de Lucas Mazzulli y de Brian Romero en la mitad de la cancha. Metiendo, luchando y haciendo cargo del medio. Fueron pocos los minutos en los que Acassuso se dejó ganar por los nervios y Colegiales no lo supo aprovechar. Su único recurso fue aprovechar la dimensión del campo de juego y tirar centros, algo que complicó mucho al Quemero porque Ángel Vildozo fue a todas.
La ventaja del 2 a 1 no duró mucho porque Emiliano Pedreira cometió un penal y Vildozo lo cambió por gol. Pero Acassuso esta firme esta tarde. Sabía cuál era su objetivo y lo fue a buscar. Con mucho amor propio y inteligencia. Apostando al manejo de Cobelli, a los desbordes de Romero y a la potencia de Canario y Pumpido. Y fue este último el que de cabeza desató el delirio de todo el pueblo Quemero. Un gol que se gritará por mucho tiempo. O no. Todo depende de los que puedan venir. Porque Acassuso es semifinalista y quiere seguir soñando.
La ventaja del 2 a 1 no duró mucho porque Emiliano Pedreira cometió un penal y Vildozo lo cambió por gol. Pero Acassuso esta firme esta tarde. Sabía cuál era su objetivo y lo fue a buscar. Con mucho amor propio y inteligencia. Apostando al manejo de Cobelli, a los desbordes de Romero y a la potencia de Canario y Pumpido. Y fue este último el que de cabeza desató el delirio de todo el pueblo Quemero. Un gol que se gritará por mucho tiempo. O no. Todo depende de los que puedan venir. Porque Acassuso es semifinalista y quiere seguir soñando.
domingo, 27 de mayo de 2012
ACASSUSO 2 - ESTUDIANTES DE BUENOS AIRES1: UN SUEÑO CUMPLIDO
Acassuso le ganó a Estudiantes de Caseros 2 a 1 (con dos goles de Rodrigo Canario) y cumplió un deseo postergado desde que ascendió a la Primera B Metropolitana: jugar el reducido. Gran mérito de los jugadores y cuerpo técnico que remontaron una situación complicada en el tramo final de la segunda etapa del torneo.
Pocos creían a principio de temporada que este equipo lo iba a lograr. Se habían ido el DT Fabián Nardozza y junto a él un grupo de jugadores muy importantes: el gran capitán que fue Rodrigo Alonso, Federico Carneiro, Pablo Manchini, Alfredo Abalos y el goleador Leonardo Romero.
Con un arranque pobre y la conducción de Marcelo Espina, Acassuso proyectaba un torneo para sufrir y flaco en puntos. La máxima aspiración parecía ser arañar las 50 unidades. Pero el quiebre se dió contra Villa San Carlos. Un partido que en apariencia era la gran alegría del hincha en esta temporada se transformó en bisagra. A partir de ahí hubo una cadena de seis triunfos hasta el final sólo cortada por la derrota con Barracas Central.
Del partido con Estudiantes sólo se puede decir que Acassuso lo jugó como había que jugarlo. Presionando, ahogando al rival con mucha intensidad en ataque y buscando romper la defensa por afuera. En el primer tiempo el Quemero hizo un gran partido pero le faltó precisión en la definición. Al comienzo de la segunda etapa un descuido en defensa le permitió a Estudiantes ponerse en ventaja con gol de Isla Casares. El equipo se desordenó y la desventaja se pudo haber ampliado. Sin embargo, el empate llegó rápido y volvió la tranquilidad. Acassuso siguió buscando el triunfo y tuvo su premio con el segundo gol de Canario. Por si fuera poco, tuvo la prudencia de no retrasarse sobre el final del partido y mantuvo al rival en su terreno, lo que le permitió no sufrir los últimos instantes del partido más allá de la mínima diferencia en el resultado.
Ahora se abre una nueva página en la historia deportiva del club. Está en blanco y se empezará a escribir el martes a las 13 frente a Colegiales. De este grupo de jugadores depende completarla.
Pocos creían a principio de temporada que este equipo lo iba a lograr. Se habían ido el DT Fabián Nardozza y junto a él un grupo de jugadores muy importantes: el gran capitán que fue Rodrigo Alonso, Federico Carneiro, Pablo Manchini, Alfredo Abalos y el goleador Leonardo Romero.
Con un arranque pobre y la conducción de Marcelo Espina, Acassuso proyectaba un torneo para sufrir y flaco en puntos. La máxima aspiración parecía ser arañar las 50 unidades. Pero el quiebre se dió contra Villa San Carlos. Un partido que en apariencia era la gran alegría del hincha en esta temporada se transformó en bisagra. A partir de ahí hubo una cadena de seis triunfos hasta el final sólo cortada por la derrota con Barracas Central.
Del partido con Estudiantes sólo se puede decir que Acassuso lo jugó como había que jugarlo. Presionando, ahogando al rival con mucha intensidad en ataque y buscando romper la defensa por afuera. En el primer tiempo el Quemero hizo un gran partido pero le faltó precisión en la definición. Al comienzo de la segunda etapa un descuido en defensa le permitió a Estudiantes ponerse en ventaja con gol de Isla Casares. El equipo se desordenó y la desventaja se pudo haber ampliado. Sin embargo, el empate llegó rápido y volvió la tranquilidad. Acassuso siguió buscando el triunfo y tuvo su premio con el segundo gol de Canario. Por si fuera poco, tuvo la prudencia de no retrasarse sobre el final del partido y mantuvo al rival en su terreno, lo que le permitió no sufrir los últimos instantes del partido más allá de la mínima diferencia en el resultado.
Ahora se abre una nueva página en la historia deportiva del club. Está en blanco y se empezará a escribir el martes a las 13 frente a Colegiales. De este grupo de jugadores depende completarla.
martes, 22 de mayo de 2012
BROWN DE ADROGUÉ 1 - ACASSUSO 2: UN TRIUNFO QUE ILUSIONA
Acassuso cumplió un primer objetivo ganándole a Brown de Adrogué: alcanzó los 52 puntos en la temporada, colchón importante para volver a jugar una nueva temporada en la B Metropolitana sin mirar la tabla de promedios. Y está a una fecha de cumplir un objetivo histórico, como ingresar al reducido. El partido fue de ida y vuelta en el primer tiempo, con un Quemero que pegó dos golpes certeros como fueron los goles de Lucas Mazzulli y Brian Romero. El primero fue de chilena y el segundo una exquisita definición. No iban 15 minutos y los de Cachín Blanco ganaban 2 a 0. Pero los de Pablo Vicó fueron con todo y en la segunda etapa fue todo de ellos: la pelota, el dominio, las opciones de gol y el vértigo. Acassuso quedó acorralado y terminó sufriendo excesivamente ante un rival que lo dominaba pero que fallaba al momento de definir. El gol de Gastón Grecco dejó el resultado abierto durante casi todo el segundo tiempo, pero al conjunto local no le alcanzó.
El Quemero ganó un partido clave frente a Brown de Adrogué y se metió en el lote de los equipos que juegan el reducido, aunque todavía queda una fecha y la situación no está cerrada. Pero Acassuso depende de si mismo. Ganando jugará el reducido.
El Quemero ganó un partido clave frente a Brown de Adrogué y se metió en el lote de los equipos que juegan el reducido, aunque todavía queda una fecha y la situación no está cerrada. Pero Acassuso depende de si mismo. Ganando jugará el reducido.
miércoles, 4 de abril de 2012
ACASSUSO 0 - PLATENSE 0: UN PUNTO CON SABOR AGRIDULCE
Acassuso igualó con Platense y la sensación que dejó fue ambigua. Por un lado, el punto no sirve en el intento de entrar al reducido. Es el cuarto empate consecutivo del equipo (Almagro, Temperley, Defensores de Belgrano y Platense) y en los últimos dos partidos no recibió goles. Por otra parte, Acassuso está diezmado. Esta tarde no estuvieron Brian Romero y Lucas Mazzulli por estar suspendidos, ni el goleador del equipo Damián Gómez (6) que tiene un mes más afuera de las canchas. A esto hay que sumarle la reciente lesión de Marcelo Belleri que lo margina del resto del torneo y la lista se engrosa si mencionamos a Nicolás Fonzalida que está en el tramo final de su recuperación.
Desde los futbolístico, el partido fue chato y aunque Platense tuvo más tiempo el balón, Acassuso erró tres opciones de gol claras: Pumpido estrelló un tiro en el palo en el primer tiempo y Canario se perdió los otros dos, uno sobre el final del primer tiempo y el último de cabeza en el área chica promediando la segunda etapa. Al Quemero le cuesta generar, pero también le está costando definir. Y como para entrar al reducido hay que ganar, el equipo perdió terreno y a esta altura depende más de otros resultados que de si mismo.
Es para destacar el buen trabajo de los centrales esta tarde. Tanto Gonzalo Juárez como Patricio Grgona estuvieron muy firmes ante cada pelota aérea y cada mano a mano que proponían los delanteros Calamares.
El punto entonces, pasa a ser anecdótico y el objetivo es volver a ganar. El desafío es hacerlo en Deportivo Morón el martes que viene. Un rival conocido por el DT Quemero y la oportunidad de enfrentar a un rival al que no hay que subestimar pero al que se le puede ganar si se aprovechan las debilidades que viene arrastrando.
Desde los futbolístico, el partido fue chato y aunque Platense tuvo más tiempo el balón, Acassuso erró tres opciones de gol claras: Pumpido estrelló un tiro en el palo en el primer tiempo y Canario se perdió los otros dos, uno sobre el final del primer tiempo y el último de cabeza en el área chica promediando la segunda etapa. Al Quemero le cuesta generar, pero también le está costando definir. Y como para entrar al reducido hay que ganar, el equipo perdió terreno y a esta altura depende más de otros resultados que de si mismo.
Es para destacar el buen trabajo de los centrales esta tarde. Tanto Gonzalo Juárez como Patricio Grgona estuvieron muy firmes ante cada pelota aérea y cada mano a mano que proponían los delanteros Calamares.
El punto entonces, pasa a ser anecdótico y el objetivo es volver a ganar. El desafío es hacerlo en Deportivo Morón el martes que viene. Un rival conocido por el DT Quemero y la oportunidad de enfrentar a un rival al que no hay que subestimar pero al que se le puede ganar si se aprovechan las debilidades que viene arrastrando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)